sábado, 7 de diciembre de 2013

ROBÓTICA EN EL PERÚ 
Los avances alcanzados por la robótica desarrollada por ingenieros peruanos, tanto a nivel educativo, recreativo e industrial, deslumbraron en la segunda edición de la Feria Internacional de Tecnologías, Informática y Comunicaciones (Expotic) 2013, que hoy se inauguró en Lima.


Numeroso público asistente, entre los que figuraban escolares de diversos colegios, apreciaron la presentación de la “Familia Von Braun”, integrada por tres robots (papá, mamá e hijo) ensamblados con materiales y componentes que pueden encontrarse en el mercado nacional. 

Percy Chumpitaz, especialista en robótica educativa del Instituto Von Braun, destacó que lo más importante en este proceso de construcción de los robots es la capacidad de los programadores peruanos para diseñar el “menú de funciones” que definen su comportamiento.

Explicó que en el ensamblaje se utilizaron piezas de Lego Education para el nivel Primaria, así como el paquete NXT para Secundaria y componentes de aluminio cromado que dan origen a una estructura similar al cuerpo humano conocida como Tetrix. (Lima, jun. 20 (ANDINA)

Si bien es cierto, aún falta apoyo económico por parte del estado para desarrollar políticas que propicien e incentiven el desarrollo de la robótica ne nuestro país, creo que vamos por buen camino, porque los peruanos por naturaleza somos creativos y buscamos la forma de alcanzar nuestros objetivos.  
Robot da la mano a unos escolares en Feria EXPOTIC 2013. ANDINA/Juan Carlos Guzmán 
Numeroso público asistente, entre los que figuraban escolares de diversos colegios, apreciaron la presentación de la “Familia Von Braun”, integrada por tres robots (papá, mamá e hijo) ensamblados con materiales y componentes que pueden encontrarse en el mercado nacional. 

Percy Chumpitaz, especialista en robótica educativa del Instituto Von Braun, destacó que lo más importante en este proceso de construcción de los robots es la capacidad de los programadores peruanos para diseñar el “menú de funciones” que definen su comportamiento.

Explicó que en el ensamblaje se utilizaron piezas de Lego Education para el nivel Primaria, así como el paquete NXT para Secundaria y componentes de aluminio cromado que dan origen a una estructura similar al cuerpo humano conocida como Tetrix. (Lima, jun. 20 (ANDINA)


Si bien es cierto, aún falta apoyo económico por parte del estado para desarrollar políticas que propicien e incentiven el desarrollo de la robótica ne nuestro país, creo que vamos por buen camino, porque los peruanos por naturaleza somos creativos y buscamos la forma de alcanzar nuestros objetivos.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario